miércoles, 22 de junio de 2016

Teoría del caos

Como todos sabemos, a medida que pasa el tiempo, el ser humano ha ocupado un mayor territorio sobre nuestro planeta. Durante décadas, ocupó territorios que le han sido útiles pero ha llegado el momento en el que ya no es posible distribuirlo entre tantos habitantes. Cada una de las personas que necesita ocuparlo se ha visto en problemas para vivir cómodamente y satisfacer sus necesidades. Hay más y más personas y el terreno se ha vuelto más pequeño, ¿qué ha originado esto? la respuesta es: La Teoría del Caos.

En dichos territorios contemporáneos se producen fenómenos de complejidad e indeterminación los cuales se tratan de estudiar con la metodología que aporta la Teoría del Caos. Se supone que las leyes formuladas para estos fenómenos siempre se van a cumplir de la misma manera

En la década del 60 un equipo de científicos liderados por Ilya Prygogine de origen ruso, comenzó a investigar las irregularidades que se producían en la segunda ley de la termodinámica. 
De estos estudios se formuló lo que se llamó el principio de amplificación de los resultados:
a una causa inicial determinada por pequeñas variaciones posteriores le podía suceder un efecto completamente distinto del previsto inicialmente.El concepto se ha ejemplificado con  el efecto mariposa enunciado como el batir de alas de una mariposa en el trópico termina produciendo un tifón en las antípodas.


Cadenas complejas e indeterminadas.


La indeterminación como dato de la realidad se ha considerado en varias disciplinas como la meteorología, en economía, y en medicina entre otros estudios. Los cambios territoriales y la globalización creciente, lo que interrelaciona numerosos ámbitos antes autónomos hacen que se aplique en el estudio de esos fenómenos complejos los métodos de la Teoría del Caos.
El movimiento renovador concentra sus investigaciones en la búsqueda de un orden para la ciudad contemporánea. Ese orden será el del funcionalismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario