El diseño generativo al igual que un problema matemático simple, parte de valores iniciales elegidos por nosotros intencionalmente para generar formas a partir de la modificación de variables, manipuladas por definiciones algorítmicas, las cuales nos permiten acceder a un sinfín de posibilidades mediante la manipulación de los parámetros originales.
Entonces, es una generación geométrica en base a una idea o concepto, que parte con la definición de una serie de parámetros iniciales matemáticos y geométricos, donde la programación de las relaciones entre ellos, no solo permiten precisar nuestro diseño para obtener óptimos resultados, sino generar un rango de posibles soluciones que la variabilidad de los parámetros originales nos permita.
Es una gran ventaja para nuestro proceso de diseño, ya que no nos veremos limitados por una herramienta, sino que diseñamos nuestra propia herramienta para reducir el esfuerzo en modificaciones y generar variantes de diseño, eliminando tareas repetitivas que puedan causar un error humano. Alimentando la exploración de posibilidades de parámetros para el descubrimiento de nuevas soluciones.
Llega a ser una disciplina el diseñar mediante el uso de sistemas definidos por algoritmos, traducidos a softwares que interpretan procesos matemáticos, mecánicos o aleatorios.
Las principales ventajas de esta técnica de diseño:
-Corto tiempo en modificación de los proyectos
-Corto tiempo en la gestión de información compleja
-Generar y comprobar múltiples resultados
-Evaluación de dichos resultados
-Diseños óptimos
-Fabricación digital mediante nuevas tecnologías: cnc, maquinas de control numérico o impresoras 3d.