lunes, 4 de abril de 2016

Casa Cubo.


Sobre un terreno regular se tienen columnas cada 3 metros creando un cubo de 9 metros por 9 metros entendiendo que dentro de se tienen cuadrados de 3x3 metros con un total de 3 plantas.
   El ejercicio consiste en crear una casa habitación en el que no se pueden quitar ninguna columna pero se tiene la libertad de quitar la losa para obtener terrazas, etc.
A continuación presento mi propuesta.



Una vez aceptado los planos se prosiguió a hacer la maqueta. 

Volumen mediante líneas.

La idea para poder crear un volumen mediante líneas es colocar "objetos" que se interpongan entre las líneas, para esto hay que colocar líneas en una retícula y éstas se deben encontrar con puntos, círculos, cruces, etc.
 

Representación 3D.

Mediante una retícula pudimos representar figuras 3D, debido a que la cuadrícula estaba a 45 grados. Podemos representar varios elementos, figuras o hasta figuras como edificios, perspectivas, etc.

Doblez Miura.


Doblez Miura es el nombre que se le da a la formación de triángulos en serie en una hoja mediante dobleces que permiten darle rigidez a una simple hoja y que sirve muy bien para poder explicar estructuras en la cotidianidad mediante triángulos.
Se puede explicar muy bien la rigidez que toma una simple hoja en la forma que ésta permite estar vertical justo como unas trabes en la que la forma más rígida es colocarla verticalmente justo como en el ejemplo MIURA y no horizontalmente.



Planos seriados.



Planos seriados es un ejercicio en el que consiste en colocar elementos consecutivos que se pueden deformar de manera gradual, quiere decir que poco a poco, de ésta manera la figura puede cambiar. Específicamente se trató de diseñar una capilla con capas exteriores e interiores con la idea de que la forma pueda cambiar y la forma siga a la función. 

Teselados.

El teselado consiste en crear un mosaico, quiere decir una imagen que se repetirá cierta cantidad de veces en la que probablemente un mosaico no se el encuentre forma, pero con la unión de varios se podrá entender mejor lo que se quiere plasmar.
El ejercicio se genera mediante rotación, traslación, rotación de lado contiguo,etc.
  En éste ejemplo se plasma una ballena y un pequeño pez sobre ella.